
COMITÉ DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
Es el conjunto de elementos estructurales, procesos instrumentos y metodologías basadas en evidencias científicamente probadas que propenden por minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención en salud o de mitigar sus consecuencias.
Está conformado por
El gerente
Un médico
Un Odontólogo
Un enfermero
Un profesional o especialista en auditoría de servicios de salud
Un secretario que se encarga de elaborar las actas, convocar las reuniones especificando claramente el orden del día.
OBJETIVOS
-
Formular las políticas institucionales relacionadas con gestión de riesgos que garanticen la seguridad del paciente en la prestación de los servicios de salud, tomando como referente las políticas expedidas por del Ministerio de la Protección Social respecto del tema
-
Establecer las directrices sobre el modelo organizacional para el análisis de las situaciones adversas que se presenten durante la atención y controlar su cumplimiento estricto.
-
Organizar y coordinar los programas de educación continua sobre seguridad del paciente a todos los niveles de la IPS
CODIGO DE COLORES PARA LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS EN LOS PACIENTES
Se debe interrogar al paciente y a su familia y así mismo consultar en historia clínica
MODELO DE SEGURIDAD INSTITUCIONAL
OBJETIVO: Implementar sistemáticamente en nuestra IPS, un conjunto articulado de conceptos, políticas, estrategias y herramientas, que se potencien para reducir los riesgos y mejorar los resultados en el paciente, brindar la atención en un entorno seguro, generando una cultura de seguridad.
CARACTERÍSTICAS: “Está fundamentada en un enfoque de gestión centrada en el usuario”.
El foco está en la prevención, identificación y mitigación de los riesgos del paciente. Hace énfasis en la transformación del actuar profesional y del entorno organizacional hacia una cultura de seguridad del paciente.


